Tres psicologis sociales + yapa
DIEZ PROPUESTAS PARA NAVEGAR SITUACIONES CRÍTICAS
1) DEJE QUE EL OTRO CUENTE SU EXPERIENCIA. Cuando algo es doloroso, cuesta reconocer que es real. Contarlo muchas veces ayuda a aceptar que ocurrió. El que no habla se intoxica. Escúchelo atentamente y hágale preguntas sinceras.
2) TRATE DE QUE CADA "¡QUÉ HORROR!" ENCUENTRE SU "¿QUÉ HACER?". Escuche, tratando de comprender, las expresiones de horror, tristeza o miedo y, desde esa sintonía, pregúntese junto con el otro qué es posible hacer con los recursos con que aún cuenta.
3) NO LE DIGA LO QUE DEBE SENTIR. En las situaciones críticas se experimentan sentimientos contradictorios: uno puede sentir alivio porque ya ocurrió lo que temía; tristeza por la pérdida; vergüenza o bronca ante fantasías de culpa; excitación por la novedad; envidia ante los que no perdieron lo mismo; etc. TODOS LOS SENTIMIENTOS SON VÁLIDOS. Lo conveniente es buscar un interlocutor para desahogarse.
4) OFREZCA SEÑALES DE CONTINUIDAD. El que perdió algo tiene un nombre. Repítaselo, para confirmarle su identidad a pesar de la pérdida. Enumérele las cosas que tiene, no para minimizar lo que perdió, sino para ayudarle a que no fantasee que perdió todo. Pregúntele por lo que va a hacer mañana o la semana que viene, en las actividades que no han sido afectadas por la pérdida. Combata, a través de esas maniobras indirectas positivas, su fantasía de "acabóse total".
5) ESTABLEZCA CONTACTO CORPORAL EN LA MEDIDA QUE EL OTRO LO ACEPTE. Un apretón de manos, una mano en el hombro, un abrazo, una caricia, son más fáciles de entender, cuando uno está mal, que muchas explicaciones. Pero interrumpa el contacto corporal cuando el cuerpo del otro le dé señales de que el contacto no es oportuno.
En ese caso, continúe acariciándolo con la palabra, con el tono de voz, la repetición de su nombre, etc. Por debajo del contenido de las palabras, que en ese momento no es lo más importante, dígale, con su voz, "yo estoy aquí, con vos, sólo vos sabés lo que estás sintiendo, pero yo trato de darme cuenta de lo que te pasa y estoy dispuesto a ayudarte en lo que necesites".
6) TRATE DE COMUNICARSE CON PALABRAS POSITIVAS. Diga, por ejemplo: "estás vivo", en lugar de "no te moriste". Las palabras positivas difunden imágenes positivas.
7) MODERE LA ONDA DEL PÁNICO. El pánico mata más que el peligro del que se escapa. Si recibe una información que le causa pánico, haga una pausa y piense lo que va a transmitir a terceros y de qué forma.
8) CUIDE LOS NIDOS. La crisis es el caerse de las continuidades. Trate de mantener dentro de lo posible, durante las situaciones críticas, las continuidades de pareja, grupo, organización y comunidad que mantienen la identidad cuando todo cambia alrededor.
9) PROMUEVA MICROPROYECTOS CREÍBLES. Propóngase con otros acciones conjuntas con metas posibles, concretas y cercanas. Cada vez que verifiquen el cumplimiento de un MICROPROYECTO, festéjenlo y acuerden uno nuevo.
10) RECUERDE: SIEMPRE QUE LLOVIÓ, PARÓ. En invierno no se ven flores ni frutos. Pero hay semillas escondidas que esperan la vuelta cíclica del verano. NADA HUMANO SE OBTIENE PARA SIEMPRE. Pero casi siempre se puede volver a obtener, de una manera o de otra.
("Médico cúrate a ti mismo": ayudaremos a los otros a navegar sus situaciones críticas si aprendemos a navegar las nuestras).
Equipo de investigación psicosocial Liapán
(Lectura de interacción psicosocial en la actualidad nacional)
(Alejandro Simonetti, Beba Rodríguez, Carlos Iñon, Dolores Casares y Silvia Gouzou).
Trabajo ralizado a partir de experiencias propias y algunos criterios basicos del equipo de emergencias psicosociales de la Republica Argentina.
DISPOSITIVOS DE INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA SOCIAL
Lic. Osvaldo Bonano
La pregunta que alguien acerca de cuál es el objeto de la psicología social, nos permitirá desarrollar aspectos sustanciales del tema que nos ocupa. Sucede que de acuerdo a la posición de la cátedra, la psicología social no tiene " objeto”. Y no lo tiene, porque la definición de una disciplina, de una ciencia por su objeto y su método corresponde a un paradigma científico que hace ya largo tiempo entro en crisis y que va siendo reemplazado por la postulación de los nuevos paradigma, que intentan responder de otro modo a la cuestión de la complejidad.
Vamos a utilizar el concepto de episteme para hablar de esto; lo propone un teórico francés, Michel Foucault, fallecido hace relativamente poco, quien define a las episteme como aquellos aprioris históricos que crear las condiciones de posibilidad y los principios de ordenamiento de un saber. En este caso, los aprioris históricos que crean las condiciones de posibilidad para que alguien pregunté cuál el objeto la psicología social afincan en una episteme cuyo gesto fundamental es el de separar, de aislar. En la medida en que deacuerdo a ese paradigma apartamos a un objeto de su entorno, aislamos a ese objeto con respecto al observador o al investigador, reducimos la cuestión a eso que recordamos y aislamos, y no consideramos en toda esa composición, el lugar que tiene en el investigador sus ideas mas generales acerca de la naturaleza del hombre, de la vida y la muerte, etcétera.
Así son las posiciones etimológicamente que funcionan mientras rige un determinado a priori; en tanto este es una forma que marca lo posible de ser pensado, y el modo de pensar esos posibles.
Estamos usando el concepto de episteme para marcar algunos rasgos esenciales de la epistemología que está presente de modo subyacente en esa pregunta ¿cuáles el objeto de la psicología social? Son formas de pensamiento que nos llevan a reducir, a separar, a simplificar y a ocultar los grandes problemas, que son justamente esas concepciones más generales de la vida, la naturaleza y lo humano que todo investigador, de acuerdo a ese criterio, debería guardar para que no interfiera en la "objetividad" de su conocimiento.
El paradigma propio del positivo búho, con su gran realizándose filosófica, nunca sirvió demasiado para el descanso de las ciencias sociales, pero tuvo una vigencia fuerte en la casi sumadas ciencias "duras". Hoy, también en esas ciencias hay un complejo proceso de ríe emplazado de paradigmas. En esas maniobras de reducir, separar y simplificar, podría decirse que reina una eficiente que gobierna nuestras ideas. Desacuerdo con eso, creemos ver la realidad, cuando embargar demos lo que el paradigma nos permite y permite ver y ocultar lo que el paradigma nos indica ocultar. Siguiendo a quedar morían, la idea de objeto es algo cerrado monótono, uniforme. Vemos que la psicología social no aborda conflictos, sino sistemas complejos.
El cajón de Herramientas
Como sostuvimos en otros temas, lo que la psicología social aborda se puede llamar campo de problemáticas. Para ello conviene apelar a lo que Foucault llamo cajón de herramientas. Los cajones de herramientas tienen de todo: clavos y martillos, pero también cinta, tiza, etcétera, que provienen de distintos oficios, tienen distinta composición material y sirven para diferentes cosas. Es un conjunto resueltamente heterogéneo de elementos, sólo que todos tienen la misma virtud: sirven para hacer algo.
La psicología social, enfrenta a un campo de problemáticas, para intervenir en él y producir pensamiento, acude a un cajón de herramientas: modelos conceptuales, conceptos, teorías, que provienen de distintos lados. Son más bien segmentos de teorías locales, de diversas fuentes disciplinarias. Allí, por ejemplo, podemos encontrar reflexiones críticas de la sociología; ustedes van a leer Claves de la Sociología, escrito por dos teóricos franceses, uno se llama George Lapassade, mas bien ha trabajado en el campo de la autogestión pedagógica; el otro es Rene Lourau, autor central del institucionalismo y el Socioanálisis.
Veremos también revisiones de los aportes de la psicosociología y de la muy famosa dinámica de grupos, cuyo fundador fue Kurt Lewin. Hay materias en las facultades de ciencias sociales que se siguen llamando Dinámica de Grupos. En realidad esa es una técnica que atrasa varios decenios y hoy bajo ese título, obviamente, si incluyen muchas cosas que ya tienen poco que ver con lo que la dinámica de grupos en su momento estudió y estableció. También vamos a tener en nuestro cajón, aportes del psicoanálisis y en especial los que se refieren a la estructura libidinal de las masas, en general a los lazos afectivos y fantasmaticos y en particular los desarrollos psicoanalíticos más actuales respecto a los grupos. Por lo demás vamos a encontrar en nuestro cajón, aportes de pensadores sobre lo histórico social y su articulación con la subjetividad, tales como Foucault y Castoriadis.
Lo Transdiciplinario
Podemos decir de todos estos modelos conceptuales o teorías que son transdisiplinarios. ¿Que quiere decir transdiciplinario? Le podríamos dar dos connotaciones:
Transdisciplinario es, por un lado, cuando un filósofo se pone a trabajar sobre historia, o cuando un biólogo molecular se mete con la inmunología. Ósea, alguien que formado en un determinado campo disciplinario, se pone a pensar, con las herramientas de su campo, en cuestiones que suceden en otro campo del saber. Por lo tanto, le va a dar a esa otra disciplina un sesgo en su visión, que quien estuvo todo el tiempo metido en ella, no puede tener, justamente por la incidencia de las epistemes, que, recordemos, prescriben lo que hay que ver y lo que no se puede ver. Th. Khun , un autor que no está incluido expresamente en la bibliografía pero permanentemente sustenta nuestros fundamentos epistemologicos, sostiene que las revoluciones científicas -como él las llama - se caracterizan precisamente porque en un momento determinado se empiezan a "ver" cosas que antes estaban ahí, pero no se "veían".
Conviene que quede claro que no se trata de un sociólogo que conversa con un psicólogo, cada uno hablando de los conceptos de su disciplina, pues eso es la interdiciplina. La connotación que estamos trabajando es la de alguien que formado en una disciplina, se pone a pensar cosas de otra. Por lo demás, hay teóricos que son absolutamente inubicables en una disciplina. ¿ Quién puede decir que es Foucault?. ¿Es un filósofo, historiador, antropólogo?. ¿Es investigado de qué? . Del sistema penal moderno, de la locura, de la sexualidad... es inclasificable. El odiaba que lo clasificaran e hizo bastante para evitar. ¿Que es Castoriadis? Filosofo dedicado a la política, psicoanalista; reflexiona sobre la articulación entre la subjetividad tal como la entiende el psicoanálisis y el histórico social.
La segunda connotación que le podemos dar a Transdiciplina es respecto a aquellos conceptos o teorías locales que es necesario pensar no dentro de los límites de determinada disciplina, sino justamente en las zonas de borde. hay campos y procesos que no pertenecen restrictivamente a una disciplina, ya que están en una suerte de territorio intermediario; están entre las disciplinas. En este momento hay muchísimos temas, problema y conceptos que sería muy difícil ubicar al interior de alguna disciplina, como la Ecología, trazan una delimitación y un campo de problemáticas distinto de lo que antes hubiera sido la sumatoria de la biología, mas la geología, mas la geografía, etc. subrayo, entonces, que lo transdiciplinario estaría dado por usar conceptos que fue necesario construir en zonas tránsito, zonas desmarcadas, zonas de articulación.
"Desde pequeño, mi relación con las palabras, con la escritura, no se diferencia de mi relación con el mundo en general. Yo parezco haber nacido para no aceptar las cosas tal como me son dadas" Julio Cortazar
_________________
Les voy a contar algo de lo que me pasa con las palabras ultimamente. (si, ya se, lo voy a contar...con palabras).
Y se los cuento empezando desde ayer.
Este domingo, participé invitado por la Compañía de Teatro Espontáneo 'El pasaje', de Córdoba, de la función que realizaron en el Congreso de Salud Mental de la Universidad de Madres.
Fueron casi tres horas de improvisaciones, relatos y puestas en escena.
Antes habíamos estado entrenando y después la seguimos con toda la troupe, incluído un violoncello entre otros instrumentos, en una casa.
Todo bien. Todo intenso. Lleno de cuerpo, estética, climas, encuentros, etc.
Y sucede que hoy, cuando me levanto y hago un repaso mental de lo vivido, me doy cuenta que en las escenas y en el entrenamiento (casi 5 horas en total) no hablé o hablé muy poco.
Fui un chico de 10 años jugando en un colegio, fui un padre reencontrandose con su hija, fui un hombre internado en el Borda que acompaña a otra paciente, a quien ama, a la enfermería y solo atiné a repetir 'Estelita", en los cinco o diez minutos de la escena.
Entré en la piel de los personajes que se iban proponiendo, salté, me escondí, fui estátua, pared, monaguillo, padre primerizo asistiendo a un parto, en fin, de todo......pero callado.
Y les cuento esto, para decirles que este 'estar' raro con las palabras, es un motivo por el que no me encuentro cómodo en nuestras reuniones. Nos planteamos escribir un libro y hablar sobre ello, dos operaciones que reclaman palabras, frases, enunciados y discursos.
A mi las palabras no me faltan: me sobran (y zozobran.)
A mi las palabras no me seducen: me aburren.
A mi las palabras en los estantes ya no me entusiasman.
Me enamoran, si, las palabras en las canciones, en las poesías, en ciertas bocas.
El viernes en nuestro encuentro, cuando empezó a girar la ronda para saber que estaba pensando cada uno, yo sentí algo así como una ruleta rusa de palabras.
Se iban disparando balas de distinto calibre y metal, -todas ornamentadas con un diccionario que conozco de lejos pero me es ajeno- y yo no tenía ni cebitas.
Pensé: "Acá hay un mal entendido. Yo no estoy pensando en nada."
Y cuando algo parecido al pensamiento se produce detrás de mis lóbulos frontales, es casi en simultáneo al sonido de mis cuerdas vocales.
Yo pienso en el momento, en la situación, ni diez minutos antes. (y creanme que no me estoy subestimando ni sospecho alguna virtud en esta inmediatez)
Vuelvo a la funcion de teatro espontaneo.
Al final, muchos de los que participamos -publico, actores, musico- nos despedimos poniendo algunas palabras en comun en una gran ronda.
Yo, parafraseando la película Underground dije:
Había una vez un pais...aún.
Como en un poema que escribí hace exactamente un año, retornaba esa palabra pequeña: aún. (en portugues es todavia mas bella: ainda)
Y así ando por estos días (por esta vida): aún
"Me parezco al que llevaba el ladrillo consigo, escribió Brecht, para mostrar al mundo cómo era su casa"
Yo les estoy mostrando mi 'aún' como un ladrillo.
¿Será por eso que a veces me salen cascotes en lugar de palabras?
Eso es lo que siento, amigos.
El país aún.
El amor aún.
Yo aún.
Por eso, tal vez, paro aquí.
Voy a seguir explorando el 'cero absoluto' que me describió/obsequió Alberto, hasta que me nazcan palabras que me den gusto pronunciar y hasta escribir.
Un abrazo.
Román Mazzilli